jueves, 8 de mayo de 2014

THE BREADLES HELP



A ver si encontrais el sentido de la canción.

                                                                Paula N


miércoles, 7 de mayo de 2014

PREZI MUSIC AND FILMS- ALEZ, PAULA, ARANTXA , IRIS, ADOLFO,

Un niño pobre en España de Clara Ripoll


Un niño pobre en España es un niño que no tiene cubiertas sus necesidades básicas. Vive en una familia donde los ingresos no permiten llegar a fin de mes, los padres están, con probabilidad, en el paro y la precariedad laboral impide dedicar tiempo y atención a los hijos. A veces no es fácil entender la situación porque la pobreza infantil aquí no se corresponde con el estereotipo de pobreza infantil que hay en nuestra sociedad, no son niños desnutridos que buscan comida en un vertedero, pero son niños que pasan necesidades y viven en un ambiente cargado de tensión debido a la precariedad económica, a menudo hacinados, sin espacios apropiados para hacer sus deberes o jugar, lo que impide que tengan un desarrollo adecuado.

¿En España hay niños que carecen de los recursos necesarios para comer o vestirse?

"Son niños que viven en una familia donde la vida entera gira en torno al problema de la precariedad económica y donde la prioridad es la supervivencia"

Sí, cada vez más, hay niños y adolescentes que no disponen de ropa apropiada para la época del año o que no comen de manera adecuada, ya sea porque sus padres no pueden proporcionarles alimentos de calidad o porque la situación de la familia impide que haya un adulto en casa para encargarse de preparar la comida. Una de las consecuencias que ha traído consigo la crisis económica es la precariedad laboral. En muchos hogares, los padres salen cada día a buscarse la vida y los niños comen lo que pueden. Estas familias, además, no pueden hacer frente a gastos como comprar carne, pescado o frutas y verduras frescas. Son niños que no tienen una alimentación equilibrada. Esta es una de las razones por las cuales la obesidad es más frecuente entre los niños más pobres en los países desarrollados.

¿Se atreve a pronosticar su futuro?

"Las dificultades económicas de las familias se están traduciendo en problemas en los niños para aprender a leer y a contar"

Las cifras y los estudios en torno a la reproducción de la pobreza insisten en que todas estas carencias son determinantes para el futuro de los niños, sobre todo, las que influyen en el fracaso escolar. Si un niño tiene algún problema de aprendizaje que no se soluciona a tiempo o no tiene quien le ayude a hacer los deberes, es muy probable que no consiga los objetivos educativos.

Según un estudio reciente realizado en Glasgow (Escocia), las dificultades económicas de las familias se están traduciendo en problemas en los niños para aprender a leer y a contar. Esto es algo que también vemos aquí. Los hijos de padres sin titulación escolar tienen una tasa de fracaso escolar dos veces superior a los hijos de quienes tienen solo educación básica. Y los hijos de universitarios registran un 80% menos de fracaso escolar que quienes tienen padres con educación básica. El retraso escolar es muy significativo en este segmento de la población y es decisivo al reproducir el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión social en la etapa adulta, ya que dificulta enormemente la inserción laboral. Por eso son tan importantes los programas de refuerzo escolar en el combate de la pobreza infantil.

"Combatir la pobreza infantil es tarea de todos". Este es el lema de la última campaña de la FEDAIA. ¿Pero depende de alguien más que de otros?

La pobreza en nuestro país es algo estructural que tiene que ver con muchas cosas. Su solución depende de quienes diseñan las políticas sociales, pero también de los responsables económicos y de los empresarios, que tienen que sensibilizarse ante la situación y priorizar a las personas con hijos a su cargo. Cada ciudadano también tiene que ser consciente de que hay personas que lo pasan mal y tiene que ayudar. Esta campaña pretende que todos nos impliquemos en la lucha contra la pobreza infantil y tomemos conciencia de que la solución de este problema pasa por convertir a la infancia en un eje vertebrador de todas las políticas y que es necesario invertir en ella.

¿De qué modo pueden ayudar los ciudadanos?

"Los ciudadanos no solo pueden, sino que tienen que ayudar, con colaboraciones económicas, como voluntarios o echando una mano a quienes tienen más cerca"

Los ciudadanos no solo pueden, sino que tienen que ayudar, con colaboraciones económicas con las entidades que trabajan con la infancia más desfavorecida, como voluntarios o echando una mano a quienes tienen más cerca. Aunque los ciudadanos en su mayoría no son responsables de la actual crisis económica ni del problema de la pobreza infantil, tienen que participar, hacer propuestas y buscar de qué forma pueden ayudar de manera individual, cómo pueden aportar su granito de arena para aliviar la situación de los niños y las familias más desfavorecidas de nuestra sociedad. Algo que todos podemos hacer es tener una actitud amable y empática hacia los niños más desfavorecidos, acogerles e integrarles. Uno de los hechos más perjudiciales que ocurre en la actualidad es el rechazo que provoca en los vecinos la llegada de un equipamiento comunitario. A los niños que asisten a un centro abierto o que viven en un centro de menores les perjudica

¿De qué manera se puede evitar que los niños sufran las consecuencias de la crisis?

"Las autoridades tienen las herramientas para impedir a través de las políticas sociales que los niños paguen la crisis"

En realidad, este es el motivo de esta campaña y de otras campañas que hemos sacado adelante en los últimos dos años, una de ellas con nuestros socios europeos de Eurochild. Hemos buscado y buscamos dar a conocer que la pobreza infantil se incrementa en Europa y queremos sensibilizar de la importancia de incluir la solución de este problema en la agenda europea 2020. Las autoridades tienen las herramientas para impedir a través de las políticas sociales que los niños paguen la crisis y los ciudadanos pueden ayudar.

Un viatge que mai oblidarem per Maria Fenollar


La nostra primària en el col.legi Abad Sola

 

En aquest col.legi tan meravellós hem aprengut infitats de coses. Gràcies als mestres, ara en el tercer cicle de primaria apreciem, tots els vostres deures que han fet que sigam més intel.ligents.

També donem gràcies sobretot als nostres tutors; María José i Anna Puig en 2 anys; Carmina Almiñana en 3 anys , en 4 anys i 5 anys; Nuria Albadalejo en 6 anys i 7 anys; Visitación Palacios en 8 anys i 9 anys; i per últim Fernando Beltrán Mir en 9 anys i 10 anys.

Tots aquestos anys en el col.legi Abad Sola han sigut molt bonicos e inoblidables.

Hem viscut moltes aventures que mai oblidarem, hem anat a excurssions en les quals ens divertím a mogolló.

És molt trist que tingam que deixar la primària per anar a la ESO, però segur que tant els mestres com nosaltres sempre ens tindrem en els nostres cors, perque ells ens van ensenyar a fer qualsevol cosa, com acomiadar-se i mai obidar el nostre principi en el col.legi.

Gràcies a tots els mestres del col.legi per ser la nostra guía en un viatge d’estudi inmens en el qual hem aprengut moltíssim.

 

De tot cor María Fenollar

 

lunes, 5 de mayo de 2014

La meua experiencia en primària (MARIA ADAM)

                                               RECORDS QUE MAI OBLIDARÉ

Tot començà un dimarts 9 de Setembre de 2008.

Encara puc recordar els nervis que teníem de conèixer els nous tutors. Encara que sembla mentida, recorde a molts companys, companys que ens han deixat pel camí, però que mai oblidaré. Encara recorde moments que vam viure junts, la preparació dels festivals, les tutories, algunes de les rialles que hem compartit. Encara recorde les excursions a molts llocs, quan els professors ens reganyaven i nosaltres ens queixàvem, però ara que ja som majors, crec que podem comprendre perquè ho feien; ho feien pel nostre bé, per a que nosaltres fórem bones persones, per a que aprenguérem i, sobretot, PERQUÈ ENS ESTIMAVEN. Encara puc recordar alguns moments de treball en equip, alguns moments de baralles que sempre acabaven en una forta abraçada i un fort petó. Encara recorde eixos moments de xafarderies, els moments més graciosos de les nostres eixides com quan anàrem a un granja escola i l’ase es menjà la gorra de José; quan ens van traure els ànecs a una parcel•la més gran, que tots estàvem cridant; quan Javi, un dels monitors de l’eixida a CASA BLANCA va fer ballar a una cigonya; la discoteca dels diferents llocs als que hem anat a dormir; les poesies que ens apreníem, com la de LA PRINCESA ESTÀ TRISTA. Tinc molts records en ment, però amb el que em quede, és un que mai oblidaré, VOSALTRES, vosaltres professors que ens heu acompanyat durant tota la primària: Nuria: Recordes “les ametlles de la memòria?”. Marian: Recordes eixos moments impossibles de relax?. Amparo: Recordes les lluites per veure qui guanyava el premi de les endevinalles?. Visi: Recordes el “TÚ i el JO”?. Ferran: Encara és prompte per preguntar-te si recordes, però si que et podem preguntar si ens has agafat tanta estima com nosaltres a tu. Alberto: Recordes les lluites per aconseguir que callàrem mentre tu explicaves?. Alicia: Recordes les “trepitjades” que ens donaves per a que pronunciarem bé la I en anglès?. Julia: Recordes eixos moments en què “l’aspirina” no feia efecte?. Maria: Recordes eixos moments on havíem d’explicar com havíem fet una manualitat en anglès?. Carmina: Recordes les “xivatades” als càlculs mentals?. I per finalitzar, sols em quedes tu, Mª Dolors: Recordes eixos moments de lectura que hem compartit?. Com sol dir-se, el més bo es fa esperar ... sols em quedeu vosaltres, els meus COMPANYS. Vosaltres heu sigut el més important d’aquesta etapa, una etapa de la meua vida que mai oblidaré. Vosaltres heu sigut el més important per damunt de tot, els que m’heu ajudat davant les meues dificultats, amb els que segur que he compartit més de mil rialles, amb els que segur que tinc més d’una anècdota, i amb els que desitge poder continuar en L’ ESO. No sé si estic preparada per a passar d’etapa, perquè sols escrivint aquests records em cauen les llàgrimes. Llàgrimes d’emoció. Espere que vosaltres hageu sigut tan feliços com jo amb vosaltres. Mai us oblidaré. Amb molta estima, la vostra companya Maria Adam Martínez.

Predicado (II) de Clara Ripoll

Hola chicos soy Clara: Ahora os pongo unas actividades sobre la segunda parte del predicado. Espero que los disfrutéis. http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-predic2.htm http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2predic2.htm http://sintaxisresuelta.blogspot.com.es/2010/09/complementos-del-predicado-y-se.htm http://wikigramar.wikispaces.com/COMPLEMENTOS+DEL+PREDICADO http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/la_oracion/los_complementos/los_complementos.HTML http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/cindir1.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/ccirc1.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/cagen2.htm